Entradas

Mostrando entradas de 2023

El murmullo de los árboles

Imagen
El trabajo cotidiano se hace más humano cuando se abre paso a la creación. Las palabras me brotan desde adentro y tratan de capturar momentos del día que son como ventanas por donde el espíritu sale a recrearse.  Sentado frente a la ventana que da a la calle contemplo el otoño que se instala delicadamente sobre las hojas de un árbol. Su copa comienza a volverse rojiza, mientras que el cuerpo permanece todavía verde, aunque ya aparecen algunos toques que anuncian lo que vendrá. A unos treinta metros a la derecha, otro árbol presenta un amarillo bien avanzado. Entre ellos puedo sentir el murmullo de la vida. Uno habla de la tempestad pasada que casi lo hace tumbarse en la acera, pero que finalmente salió airoso. El otro comenta nostálgico que echa de menos a los niños que circulan todas las mañanas para llegar al colegio. El más robusto en ropaje se ufana por su vigor y tonicidad. El otro prefiere mirar hacia el huerto detrás de la enredadera para evitar entrar en contacto con su...

De regreso el sol

Imagen
  La formación ha llegado a su fin y ahora nos quedan algunos días para concluir el dossier. Si estuvimos en medio de un túnel, al terminar la semana el sol vuelve a aparecer. Un sol de otoño que no quema, pero que buscamos ansiosamente. El sol aparece tímido entre las nubes y se esconde repentinamente dejando caer algunos chubascos sobre la ciudad de Toulouse. El astro caprichoso, que en verano nos hizo sufrir de calor, esta vez nos permite ver los Pirineos como si fueran unos recortes divertidos de niño que juega con la naturaleza. La ciudad se dejaba ver más humana, quizás el color de sus inmuebles permitía ese contacto. No lo sé, quizás la presión del trabajo a ratos no nos dejaba ver lo que siempre ha estado presente. Es que ha sido una semana de formación donde las neuronas se atacaron a resolver menudos problemas de secuencias, problemáticas y objetivos de distinta naturaleza. Nadie que haya vivido estos días podría decir que en algún momento estuvo en medio de un túnel....

Cuando la noche es amarga

Imagen
 Luego de una jornada donde había mucho en juego, pero no se logra recoger lo esperado, se abre un espacio para dejar salir los lamentos. En ese preciso instante, la escritura es fuente de desahogo y consuelo. La noche es más amarga que nunca. En el ombligo de la semana las cosas se han revelado dejándonos sin aire. Delante de las maestras hemos tenido que mordernos la lengua, hacer nudos en el vientre y mantener la respiración. Algunos han tenido que retener alguna lágrima. El juicio experto, implacable, se hundía en nuestra piel dejándonos pequeñitos en el asiento. Hay errores de grueso calibre. Hay negligencias insoportables. Hay demasiados cabos sueltos. Nosotros creíamos, teníamos alguna ilusión, pero, nada. No basta el entusiasmo. No son suficientes las horas trabajadas. A veces falta talento y sobra el deseo. Y luego de saber que había que recomenzar, mis torpes manos ya no saben qué escribir. Mis ojos, aunque abiertos, están hastiados de las palabras. ...

El repliegue necesario

Imagen
  detalle de un dibujo de una alumna La profesora nos había dejado el tiempo restante de la hora para que pudiéramos terminar de escribir el resumen del libro que teníamos que haber leído en el plazo estipulado. La lista incluía obras de Julio Verne, como La vuelta al mundo en 80 días , Miguel Strogoff , Viaje al fondo de la tierra , entre otros. Marcela Paz y toda la serie de Papelucho también formaban parte de lo que debía ser nuestra feliz ilustración. Falta de libros en mi casa, desinterés por la lectura, poco habituado a tal menester o todo a la vez, la cosa es que le había pedido a Ricardo, una vez más su cuaderno para copiar el resumen de un libro. La clase estaba trabajando en un silencio casi sagrado y la profesora llamaba a algunos alumnos para revisar sus resúmenes. Ricardo me había advertido del peligro que la profesora se diera cuenta del plagio. Le dije que no se preocupara, ya que asumiría lo que tuviera que suceder. Sumido en mi acto mecánico, escribía sin pe...

Iguales y distintos a la vez

Imagen
España es la Madre Patria, escuchaba en el colegio. Viniendo de unos religiosos españoles que se habían avecindado en Chile, con mayor razón. Nunca había tomado mayor conciencia de esta frase que, dicho sea de paso, ha quedado en desuso, fruto de nuevos aires descolonizadores. Le doy vuelta hace tiempo al asunto. Ir a España para encontrar huellas, signos, olores, sonidos, colores y trajes que me hablen, en el siglo XXI, de una herencia cultural que, aunque se haya corroído con el tiempo, no puedo desconocerla, vivirla, sentirla, palparla con los sentidos. En estas cavilaciones andaba cuando me invitan a hacer un viaje para ir a buscar a nuestros alumnos que estaban de intercambio en Jaén (Andalucía). El itinerario era sencillo: salida de Nantes a Málaga, primera noche; luego, de Málaga a Jaén, segunda noche y el regreso al tercer día, pasando por Sevilla. ¡En España hace calor! Me bastaron dos horas de avión para experimentar los 15 grados de diferencia con Nantes. En mi país no...