Currículum y desarrollo humano

El día miércoles 22 de agosto tuvo lugar el Seminario Internacional sobre Curriculum, disciplinariedad y experiencia educacional en la Universidad de Chile.
El Doctor Manuel Silva, académico de dicha universidad presentó una ponencia en la cual destacó la centralidad del desarrollo humano como una categoría para pensar el curricular. Mostró las tensiones que existen entre el currículum prescrito y las comunidades locales. En un mundo globalizado, señaló, distintos organismos mundiales intervienen para indicar lo que debe ser medido por medio de evaluaciones estandarizadas.
Se originan retos para la selección de una base cultural mínima común ya que estos organismos invisiblizan las tradiciones culturales locales imponiendo contenidos de tipo eurocéntrico. De algún modo, todos los currículums se han visto influenciados por esta tendencia mundial lo cual trae como consecuencia la anulación de la diversidad.
En su intervención, además, realizó una breve descripción de la educación desde el momento en que surgieron los Estados nación en América, que impuso una idea de civilización que vació de contenidos las culturas ágrafas y sus cosmovisiones.
Al finalizar su intervención destacó que la escolaridad se ha impuesto sobre la educación, entendiendo por ello, la superposición de una serie de dispositivos que normalizan, controlan y realizan la selección cultural única y común, obviando la vida, lo dinámico y las relaciones que distinguen lo propiamente humano.
Su intervención me pareció sugerente, sobre todo porque mencionó algunas de las riquezas culturales de comunidades locales de Colombia y, por supuesto de la mapuche. Este concepto de desarrollo humano, como categoría no es nuevo en la esfera social, pero no había tenido ocasión de escucharlo en una reflexión curricular.
Por eso le pedí que desarrollara un poco más esta "clave hermenéutica" para entender el currículum. Al hacerlo, recordé una carta de Gastón Soublette en el Mercurio del día viernes 17 de agosto. En esta carta recuerda que el empresario Bernardo Matte declaró luego de participar en el encuentro "3xi" que "En dos días aprendí más sobre mi país que en el resto de mis 62 años de vida..." Junto con felicitarlo por este aprendizaje invita a reflexionar acerca del valor de la etnia indígena, independiente del lugar donde se encuentre, superando la idea de que constituyen un problema.
Justifica la idea de "valor" por sobre la de "problema" señalando que la etnia indígena "es una cultura humana originada en una convivencia armónica entre la sociedad y el orden natural. Eso conlleva una sabiduría y una mística, todo lo cual actúa sobre la psicología de la nación por la vía del inconsciente colectivo. Es como un cable a tierra que, pese a toda la depredación operada hasta hoy por las empresas en nuestro territorio, aún nos defiende de que el daño sea peor de lo que ha sido."
Usando un ejemplo dado por un filósofo, el profesor, respondió lo siguiente: Unos primates se sentaron a conversar, quedando en esta actividad muchísimo rato, tanto, que se les comenzó a caer el pelaje. Y esa conversación hizo que se elevaran y que en lugar de caminar en cuatro patas se fueran caminando en dos. El ejemplo, nos señala que lo propio de la humanidad es la conversación.
Su ejemplo, a raíz de la riqueza de las tradiciones de los pueblos indígenas de América y su escasa visibilidad en los currículums, son una invitación a comprender que los valores humanos deben primar en la educación por sobre vertientes tecnocráticas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recuperar la motivación del estudiante.

La actividad del estudiante

Un viaje a las raíces del tatarabuelo. Un voyage aux racines de l’arrière grand-père