Este es un espacio para poetizar, encontrar metáforas, que permitan elevar el alma y expresar la belleza de los sujetos. Sin ser graves, podemos, incluso de modo ameno y divertido buscar encontrar las honduras de la vida, capturar sus trayectos. Vamos a la aventura.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comenzando el año 2015 con una ponencia en la U. de Chile.
Lunes 5 de Enero, a las 16:30 integro la mesa "Participación en la Escuela y subjetividad docente"
Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves (primera parte) Philippe Meirieu Paidós (2016) Buenos Aires, Argentina. Se dice que es la “caja negra” de la educación escolar, por cuanto directivos, profesores, padres y estudiantes saben de su importancia, pero cuando queremos decir algo de ello lo relacionamos con la motivación, las dificultades del ambiente, la falta de tiempo para trabajar el contenido o de preparación para abordarlo. El aprendizaje es una palabra esquiva en el lenguaje de las políticas educativas. Es más fácil hablar de cobertura curricular, textos escolares y programas educativos. A veces cuando surgen los datos de alguna prueba nacional, los expertos intentan traducir el aprendizaje en puntajes que nadie entiende. También se habla en nombre de ellos para clasificar escuelas. Recuperar la Pedagogía del autor Philippe Meirieu enfrenta con valentía la actividad que realizan los pedagogos. En el prólogo, señala que este libro nació...
Reseña del texto “Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar” De las autoras Ana María Arón, Neva Milicic, Magdalena Sánchez y Joaquín Subercaseaux, editado por la Agencia de la Calidad de la Educación en noviembre de 2017, en Santiago de Chile. http://www.agenciaeducacion.cl/noticias/descarga-aqui-nuevo-libro-la-agencia-construyendo-juntos-claves-la-convivencia-escolar/ El texto comienza con unas palabras de Carlos Henríquez, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación en que destaca “la necesidad de entender la calidad educativa como un concepto integral y dinámico, que no se agota en los conocimientos académicos” (p.11) que aprenden los estudiantes. En esta línea, el texto ofrece una mirada sobre la vida de las comunidades escolares, ya que en ella están en juego el clima escolar, la participación de los estudiantes y la inclusión de todos y todas. En este mismo sentido, Valentina Quiroga, ex Subsecretaria de Educación, señala que la con...
Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves (II). Philippe Meirieu Paidós (2016) Buenos Aires, Argentina. En esta segunda parte del libro Recuperar la pedagogía, el autor, Philippe Meirieu, enfrenta uno tema espinoso y lleno de deberes ser. Los estudiantes deben hacer esto, los profesores, por su parte tal cosa, la escuela, otro tanto y la familia, también. En nuestro país se escuchan voces de que la escuela debe cambiar los métodos de enseñanza centrados en la repetición y en la posición de los estudiantes sentados escuchando al profesor. En este capítulo se aborda la problemática de la motivación desde una perspectiva antropológica, más que psicologizante. El autor nos conduce al problema mismo de la cultura y de su transmisión. Plantea la centralidad del pensamiento que requiere de experiencias para preguntar y de tiempos para apropiarse de las problemáticas. Pero, ante una sociedad que ha hecho del pensar algo banal, exige del docente la capacid...
Comentarios
Publicar un comentario