Entradas

Todo comenzo ahí

Imagen
Son cuarenta años de egreso.  Tiempo de fiesta y de alegría  para recordar que  una puerta se cerraba y otra se abría.  Desde el puerto del IAE  sonrían nuestros padres satisfechos por su sacrificio,  saludaban el camino recorrido nuestros profesores.  Ambos oteaban el horizonte con esperanza  En nuestras barcas  nos echamos a navegar, sin miedo y con energía juvenil  hacia nuevas aventuras.  La dispersión separó nuestros pasos  pero la memoria nos reúne  porque son más de cuarenta años  de risas y llantos, juegos y disputas.  Todo comenzó ahí  donde las letras se juntan para  formar nuestras primeras palabras.  Y a medida que crecíamos en estatura  cambiamos de patio,  uno gigante,  una jungla durante los recreos  donde hacer un gol era una misión imposible.  Todo comenzó ahí.  Del clan Inostroza,  Jorge nos hacía la vida feliz  cantando “el negro José” y “...

Una revolución cultural pendiente

Imagen
Lejos de Luisiana (Planeta, 2022) de la escritora Luz Gabás ofrece un relato sobre un momento histórico poco conocido. Temas como la identidad cultural de los indios y los europeos, se cruzan con las costumbres de la época, el rol de la mujer, la política de las grandes naciones, la amistad y el amor entre otros. En este artículo, me tomo de la contingencia para relevar uno de los temas del libro. Gisele Pelicot es una mujer cuyo caso ha traspasado las fronteras francesas para convertirse en un fenómeno mundial. Cada día que llega a los Tribunales para participar en el juicio en contra de su marido, es recibida con aplausos y muestras de afecto. Ella ha aceptado que el juicio tenga un carácter público. De esta manera, la sociedad ha podido informarse de cómo su marido la drogaba durante muchos años para que otros hombres la violaran. Así de cruel. Su testimonio se suma a las de otras mujeres que se han atrevido a sacar la voz para reclamar justicia. En estos días, me llamó la atención ...

La trama de la vida

Imagen
  En estos momentos, en el hemisferio norte de nuestro planeta, una mujer de unos 28 años acude al centro hospitalario de su ciudad para dar a luz su tercer hijo. Sus dos hijas de 2 y 4 años duermen en casa. En estos momentos la madre debe estar haciendo el trabajo de parto para que su hijo vea la luz por primera vez. Ella lo recibirá en sus brazos, le dará pecho y luego dormirá serenamente. Su marido, feliz, dejará caer algunas lágrimas de emoción y de amor por su esposa, agotada y satisfecha. Es la vida, en todo su esplendor. En el hemisferio sur, e n cambio,  otra historia se teje. Un hombre de 89 años va a cumplir una semana hospitalizado. Llegó a urgencias, muy cansado, con dificultades para caminar y agitado. Los médicos le detectaron una arritmia y los exámenes mostraron una gran fatiga de material. Es la vida, la que pasa la cuenta. El niño lanzará un grito agudo y sus brazos abrazarán a su madre buscando protección. Abandonará el nido materno y sus pulmones recibi...

El traje dominguero

Imagen
Durante mi última visita a Santiago de Chile tuve grandes encuentros con amigos y amigas muy queridos. Sin embargo, en mi recorrido por la ciudad, percibí algo que comparto sin ninguna pretensión científica. Son sólo percepciones, que obviamente dan lugar a ideas que pueden ser curiosas, simpáticas u odiosas. Las comparto por si a alguien le hace sentido. No recuerdo la vez en que escuché la expresión “traje dominguero”. Sin duda, tiene que haber sido empleada en otros tiempos, cuando la población, mayoritariamente católica, solía participar de la misa dominical. Alude a un cambio de pinta, a dejar la ropa corriente, para disponerse a vivir algo diferente, en este caso la celebración litúrgica. Fuera del contexto religioso, da a entender que hay que poner esmero en vestirse con cuidado, engalanarse, vestirse con distinción. Algo de esto me tocó ver el año pasado en la ciudad de Jaén, en Andalucía, España. Me llamó la atención el colorido de los trajes de sus habitantes, la variedad d...

Amigo, amiga

Imagen
 Luego de diez días en mi tierra natal y el reencuentro con gente tan querida, me surge escribir el significado de gestos y palabras que me acercan a aquellas personas con quienes comparto la vida.  Cuando tu mirada cruza la mía, sin miedo, ni prisa, me doy cuenta que estoy en un territorio conocido y seguro. Cuando me tiendes los brazos me dejo llevar con total confianza porque sé que nuestra amistad se sostiene en la verdad. Cuando dices mi nombre veo que tu rostro se ilumina y el mío también. El tiempo y la distancia la historia común que hemos escrito. Cuando me preguntas por los detalles de la vida siento el placer de charlas sin temor a tu juicio. Sabes callar cuando mis palabras expresan dolores y arrepentimientos. Te animas cuando escuchas que me ha ido bien y tu alegría es sincera. Me reconfortan tus palabras mesuradas y cargadas de un afecto que desea que la vida me siga deparando cosas buenas. Cuanto te ríes siento una invitación a seguir el camino porque ...

El murmullo de los árboles

Imagen
El trabajo cotidiano se hace más humano cuando se abre paso a la creación. Las palabras me brotan desde adentro y tratan de capturar momentos del día que son como ventanas por donde el espíritu sale a recrearse.  Sentado frente a la ventana que da a la calle contemplo el otoño que se instala delicadamente sobre las hojas de un árbol. Su copa comienza a volverse rojiza, mientras que el cuerpo permanece todavía verde, aunque ya aparecen algunos toques que anuncian lo que vendrá. A unos treinta metros a la derecha, otro árbol presenta un amarillo bien avanzado. Entre ellos puedo sentir el murmullo de la vida. Uno habla de la tempestad pasada que casi lo hace tumbarse en la acera, pero que finalmente salió airoso. El otro comenta nostálgico que echa de menos a los niños que circulan todas las mañanas para llegar al colegio. El más robusto en ropaje se ufana por su vigor y tonicidad. El otro prefiere mirar hacia el huerto detrás de la enredadera para evitar entrar en contacto con su...

De regreso el sol

Imagen
  La formación ha llegado a su fin y ahora nos quedan algunos días para concluir el dossier. Si estuvimos en medio de un túnel, al terminar la semana el sol vuelve a aparecer. Un sol de otoño que no quema, pero que buscamos ansiosamente. El sol aparece tímido entre las nubes y se esconde repentinamente dejando caer algunos chubascos sobre la ciudad de Toulouse. El astro caprichoso, que en verano nos hizo sufrir de calor, esta vez nos permite ver los Pirineos como si fueran unos recortes divertidos de niño que juega con la naturaleza. La ciudad se dejaba ver más humana, quizás el color de sus inmuebles permitía ese contacto. No lo sé, quizás la presión del trabajo a ratos no nos dejaba ver lo que siempre ha estado presente. Es que ha sido una semana de formación donde las neuronas se atacaron a resolver menudos problemas de secuencias, problemáticas y objetivos de distinta naturaleza. Nadie que haya vivido estos días podría decir que en algún momento estuvo en medio de un túnel....